sábado, 2 de junio de 2012

LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA 

La era Precámbrica o Arcaica abarca desde la formación del planeta (hace 4.600 millones de años), hasta hace aproximadamente 540 millones de años.  Hace aproximadamente 700 millones de años, durante la era Precámbrica, aparecieron los primeros invertebrados marinos. Sin embargo, la gran eclosión de la vida marina se produce durante la siguiente era, la Paleozoica (de la "vida antigua"), que abarca desde el fin del Precámbrico hasta hace unos 225 millones de años. Durante el Paleozoico, los mares estuvieron poblados por una gran variedad de invertebrados como esponjas, corales, trilobites, gasterópodos, braquiópodos, crinoideos, briozoarios, etc., apareciendo además los conodontes y los primeros peces. La era Paleozoica se subdivide en diversos períodos. Durante el período Silúrico, hace unos 400 millones de años, surgió la vida en los continentes: las primeras plantas y escorpiones terrestres. Durante el período Devónico, hace unos 380 millones de años, se desarrollaron los primeros bosques, aparecieron los anfibios y los insectos. Durante el período Carbonífero, hace unos 300 millones de años, se extendieron los bosques por todo el planeta y aparecieron los primeros reptiles. Durante el período Pérmico, los continentes se agruparon en el super-continente de Pangea. Se produjo en esta época una extinción masiva de especies vivientes a nivel global.

 Al finalizar la era Paleozoica comienza la era Cenozoica (de la "vida intermedia"), en la cual se producen importantes cambios geológicos y evolutivos. Esta era abarca desde hace 225 millones de años hasta hace 65 millones de años. La fauna marina fue dominada por Ammonites, Belemnites, bivalvos y reptiles marinos. En los continentes se produjo la aparición de los dinosaurios y de los mamíferos a fines del período Triásico, hace unos 220 millones de años. En el período Jurásico, hace unos 180 millones de años, aparecieron las aves, y dominaron los dinosaurios. En el período Cretácico, hace unos 100 millones de años, aparecieron las primeras plantas con flores. 
Hacia fines del período Cretácico se produjo la extinción en masa de buena parte de las formas vivientes, desapareciendo los dinosaurios, gran cantidad de especies terrestres, así como los Ammonites, Belemnites, algunos bivalvos así como reptiles marinos y voladores.
  
Desde hace 65 millones de años hasta la actualidad, se desarrolla la era Cenozoica (de la "vida nueva"), caracterizada por la gran diversificación de los mamíferos y aves, así como de las plantas herbáceas. En esta era aparecen también los pastos, disminuye la extensión de bosques y se extienden las praderas. Entre los animales herbívoros aparecen los ancestros de vacas, caballos, ciervos, camélidos, hipopótamos, rinocerontes, elefantes, jirafas, roedores, primates, murciélagos, ballenas, etc. Entre los carnívoros: félidos, cánidos y úrsidos.

La Vida en Sudamérica
Durante la era Cenozoica, Sudamérica, que se había ya separado de la Antártida, albergó una fauna de extraños mamíferos desdentados como el Gliptodonte, el Megatherio (el Museo de Paleontología exhibe un ejemplar), y el oso hormiguero, así como diversos marsupiales.
Sudamérica y Norteamérica se conectaron después mediante un puente de tierra, el istmo de Panamá, lo que permitió el intercambio de fauna entre ambos territorios, antes aislados. Así, ingresaron a Sudamérica carnívoros como el Smilodon (tigre de dientes de sable) y herbívoros, que compitieron con la fauna autóctona.

La Vida en el período Cuaternario. El Hombre.
El período actual se denomina Cuaternario. Al comenzar el mismo, se produjeron las últimas glaciaciones, que modificaron abruptamente las condiciones de vida en el planeta. Durante las glaciaciones los continentes fueron cubiertos parcialmente por hielos, y el nivel de los mares descendió marcadamente, posibilitando migraciones de fauna que huía del frío. Los hielos se retiraron hace unos 10.000 años.
El linaje Humano, que se inició hace aproximadamente 15 millones de años, marcó un hito con la aparición del Homo Sapiens, especie a la cual pertenecemos, hace unos 100.000 años.
El hombre moderno se estableció en comunidades, desarrolló la agricultura y sentó las bases de nuestra actual civilización con la llamada Revolución Neolítica, iniciada hace aproximadamente 10.000 años.